SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA SAN VICENTE
FERRER
BIOTECNOLOGÍA
Integrantes:
 Natalia Silva
 Milena Caicedo
 Joshebeth Reyes
 Fecha: 2015/09/25
Docente: Carmita Espín
Investigación en Biotecnología
y generación de patentes de
interés sanitario
OBJETIVO: Analizar la dinámica de la aplicación
del conocimiento obtenido por nuestro sistema I+D
al desarrollo de nuevas tecnologías y su incidencia
en el sector sanitario
MATERIALES Y METODOS: Análisis de patentes
en la base de datos USPTO durante los periodos
2000-2007
RESULTADOS: de las 497 patentes con inventores
españoles solo 230 tienen titularidad española y el
54% de patentes estudiadas con inventores
españoles poseen titularidad extrajera
CONCLUSIONES:
España posee un bajo número de patentes por un
déficit en la capacidad para absorber la producción
de nuevas tecnologías del sector científico publico
Por otra parte indica una falta de incentivos para la
actividad patentadora.
La relación entre la
investigación y la tecnología
permite evaluar la importancia
de la investigación desde un
punto de vista socioeconómico
El desarrollo de nuevas
tecnologías y productos se
realiza por la necesidad de
justificar a la sociedad las
inversiones en la investigación.
Por ejemplo:
-La biotecnología en la
investigación biomédica
-La evolución de la medicina
El sistema I+D indica el
número y el contenido de
patentes obtenidas en un
lapso significativo
Las patentes son documentos
que recogen diferentes
elementos de información de
interés legal, técnico,
científico, etc.
Permite identificar actores y
situaciones de liderazgo
tecnológico y científico
Son de interés en la vigilancia
tecnológica e inteligencia
competitiva y prospectiva. También
en el análisis de estrategias de
protección de derechos de
propiedad industrial
En la biotecnología, el liderazgo
norteamericano se reconoce en
todo el mundo y por tanto las
patentes con inventores
españoles concedidas por la
USPTO indican calidad de
conocimiento protegido
Materiales y
Métodos
Software (patentes re) Matheo Patent
• Diseñado para la búsqueda y análisis de patentes
• Recogidas por la base de datos de USPTO Y Espacenet
• Solo se han considerado las patentes englobadas en los grupos de la
clasificación que los USPTO ofrece para el área de Biotecnología
Formado por grupos
• 424 y 514 (fármacos y tratamientos) 435 (química, biología molecular,
y microbiología); 436 ( química, test analíticos e inmunológicos); 530
(química, resinas, péptidos); 536(compuestos orgánicos); 800
(organismos multicelulares), ect
RESULTADOS
Se han identificado 497 patentes con
inventores españoles durante el
periodo de estudio, siendo estas aún
mas bajas en el área de Biotecnología.
En los años 2000-2007
hay un crecimiento
negativo en Países de la
Unión Europea, Canadá y
Japón
Solo 230 de las patentes estudiadas
pertenecen a entidades domiciliadas en
España, lo que evidencia que el 54% de las
patentes de inventores españoles pertenecen
a países extranjeros.
Se pueden caracterizar a algunos países como
incorporadores netos de recursos humanos generadores de
tecnología.
Estudios anteriores revelan que España, Francia e Italia presentan una
contribución de 4.05, el 6.3, 3.59% respectivamente a la producción científica
mundial en biotecnología hasta 2003.
Los centros de mayor producción científica de los tres pasises fueron el CSIC
con 18,7% de la producción biotecnológica para España, el CNRS con 34.7%
para Francia y el 11.7% para Italia.
Un análisis por sectores de
actividad de las 230 patentes
de Estados Unidos de
titularidad española muestran:
Los titulares de las patentes de titularidad
española son empresas farmacéuticas, con
la producción de fármacos antitumorales,
antibióticos y medicamentos para el
trastorno del SNC.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
28% patentes
extranjeras
frente 21%
patentes
españolas
Déficit en la
capacidad
del sector
productivo
español
No absorbe la
producción de
conocimientos
(I+D).
Evidente
atracción de
recursos
humanos
Falta de
incentivos en la
actividad
patentadora .
Excusión de
patentes frente a
Publicaciones
originales
Políticas de
patentes
para (I+D)
Proyecto
genoma
humano
Desfase
en la
titularida
d de
patentes

Más contenido relacionado

PPS
Enhance Technology Desktop Raid PPT
PPTX
The whistle that uncovers your secrets! beware
PPT
Facebook
PDF
QoS, a compulsory decision
DOCX
Kpss tarih önemli noktalar
ODP
PPT
Intro to literature 9
PPTX
Benefits Ri Rb Ircc
Enhance Technology Desktop Raid PPT
The whistle that uncovers your secrets! beware
Facebook
QoS, a compulsory decision
Kpss tarih önemli noktalar
Intro to literature 9
Benefits Ri Rb Ircc

Destacado (11)

PPTX
Flores power point
DOC
Cas projecte
PPTX
Q3 Evaluation
PDF
OTS Maribor - MAJA TOMANIČ VIDOVIČ
PPS
Vs illusions optiques
PPTX
e-learning worldwide
PPTX
skoleledermøde
PPTX
Integrated marketing communication campaign
PDF
Preview Guide for Sametime 8.5.2 IFR1
PDF
RVL Capital Funding Policy
PPTX
Գետակը
Flores power point
Cas projecte
Q3 Evaluation
OTS Maribor - MAJA TOMANIČ VIDOVIČ
Vs illusions optiques
e-learning worldwide
skoleledermøde
Integrated marketing communication campaign
Preview Guide for Sametime 8.5.2 IFR1
RVL Capital Funding Policy
Գետակը
Publicidad

Similar a Biotecnología (20)

PDF
Análisis de estrategias tecnológicas en polos biotecnológicos a partir de an...
PDF
Estudio de vigilancia tecnológica en el cultivo de cacao.pdf
PPT
Expo final de epidemio
PPT
Innovación: Cade 2010
PPT
R. Meijide
PDF
Curso_de_Posgrado_en_Biotecnologia_Farmaceutica_16-02-17.pdf
PDF
2015. 1er informe institucional eisi 2015
PPTX
Tema-5.-patentes.pptx para la rama de economía
DOC
BioinformáTica
PPTX
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
PDF
Biotecnologia en America Latina - Una vision cuantitativa
PDF
Caso Tecnovax: Despegue y Evolución de una Empresa Exitosa de Biotecnología e...
PPT
Latipat2011
PPTX
Gestión de PI Protección de los Resultados de Investigación por Ramiro picasso
PDF
Agenda de-investigación-ambiental peru-2013_2025
PPTX
1ra Exposición de productos del Mejoramiento Genético Vegetal generados en la...
DOC
Bioetica y Bionegocios
PPTX
Difusión: 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gener...
PDF
Tapa y Organización
PDF
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
Análisis de estrategias tecnológicas en polos biotecnológicos a partir de an...
Estudio de vigilancia tecnológica en el cultivo de cacao.pdf
Expo final de epidemio
Innovación: Cade 2010
R. Meijide
Curso_de_Posgrado_en_Biotecnologia_Farmaceutica_16-02-17.pdf
2015. 1er informe institucional eisi 2015
Tema-5.-patentes.pptx para la rama de economía
BioinformáTica
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Biotecnologia en America Latina - Una vision cuantitativa
Caso Tecnovax: Despegue y Evolución de una Empresa Exitosa de Biotecnología e...
Latipat2011
Gestión de PI Protección de los Resultados de Investigación por Ramiro picasso
Agenda de-investigación-ambiental peru-2013_2025
1ra Exposición de productos del Mejoramiento Genético Vegetal generados en la...
Bioetica y Bionegocios
Difusión: 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gener...
Tapa y Organización
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
Publicidad

Más de Joshebeth Reyes (6)

PPTX
Examen reyes 2_c
PDF
Faustina diario.
PDF
PPTX
Earthquake, Gujarat
DOCX
Presidentes latinoamericanos.
PPTX
Herramientas Web 2.0
Examen reyes 2_c
Faustina diario.
Earthquake, Gujarat
Presidentes latinoamericanos.
Herramientas Web 2.0

Último (20)

PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
cambios de fase. disoluciones clasificacion
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
cambios de fase. disoluciones clasificacion
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
El método experimental Panorama de la experimentación
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx

Biotecnología

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA SAN VICENTE FERRER BIOTECNOLOGÍA Integrantes:  Natalia Silva  Milena Caicedo  Joshebeth Reyes  Fecha: 2015/09/25 Docente: Carmita Espín
  • 2. Investigación en Biotecnología y generación de patentes de interés sanitario
  • 3. OBJETIVO: Analizar la dinámica de la aplicación del conocimiento obtenido por nuestro sistema I+D al desarrollo de nuevas tecnologías y su incidencia en el sector sanitario MATERIALES Y METODOS: Análisis de patentes en la base de datos USPTO durante los periodos 2000-2007 RESULTADOS: de las 497 patentes con inventores españoles solo 230 tienen titularidad española y el 54% de patentes estudiadas con inventores españoles poseen titularidad extrajera CONCLUSIONES: España posee un bajo número de patentes por un déficit en la capacidad para absorber la producción de nuevas tecnologías del sector científico publico Por otra parte indica una falta de incentivos para la actividad patentadora.
  • 4. La relación entre la investigación y la tecnología permite evaluar la importancia de la investigación desde un punto de vista socioeconómico El desarrollo de nuevas tecnologías y productos se realiza por la necesidad de justificar a la sociedad las inversiones en la investigación. Por ejemplo: -La biotecnología en la investigación biomédica -La evolución de la medicina
  • 5. El sistema I+D indica el número y el contenido de patentes obtenidas en un lapso significativo Las patentes son documentos que recogen diferentes elementos de información de interés legal, técnico, científico, etc. Permite identificar actores y situaciones de liderazgo tecnológico y científico Son de interés en la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva y prospectiva. También en el análisis de estrategias de protección de derechos de propiedad industrial En la biotecnología, el liderazgo norteamericano se reconoce en todo el mundo y por tanto las patentes con inventores españoles concedidas por la USPTO indican calidad de conocimiento protegido
  • 7. Software (patentes re) Matheo Patent • Diseñado para la búsqueda y análisis de patentes • Recogidas por la base de datos de USPTO Y Espacenet • Solo se han considerado las patentes englobadas en los grupos de la clasificación que los USPTO ofrece para el área de Biotecnología Formado por grupos • 424 y 514 (fármacos y tratamientos) 435 (química, biología molecular, y microbiología); 436 ( química, test analíticos e inmunológicos); 530 (química, resinas, péptidos); 536(compuestos orgánicos); 800 (organismos multicelulares), ect
  • 8. RESULTADOS Se han identificado 497 patentes con inventores españoles durante el periodo de estudio, siendo estas aún mas bajas en el área de Biotecnología. En los años 2000-2007 hay un crecimiento negativo en Países de la Unión Europea, Canadá y Japón Solo 230 de las patentes estudiadas pertenecen a entidades domiciliadas en España, lo que evidencia que el 54% de las patentes de inventores españoles pertenecen a países extranjeros.
  • 9. Se pueden caracterizar a algunos países como incorporadores netos de recursos humanos generadores de tecnología. Estudios anteriores revelan que España, Francia e Italia presentan una contribución de 4.05, el 6.3, 3.59% respectivamente a la producción científica mundial en biotecnología hasta 2003. Los centros de mayor producción científica de los tres pasises fueron el CSIC con 18,7% de la producción biotecnológica para España, el CNRS con 34.7% para Francia y el 11.7% para Italia.
  • 10. Un análisis por sectores de actividad de las 230 patentes de Estados Unidos de titularidad española muestran: Los titulares de las patentes de titularidad española son empresas farmacéuticas, con la producción de fármacos antitumorales, antibióticos y medicamentos para el trastorno del SNC.
  • 11. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 28% patentes extranjeras frente 21% patentes españolas Déficit en la capacidad del sector productivo español No absorbe la producción de conocimientos (I+D). Evidente atracción de recursos humanos Falta de incentivos en la actividad patentadora . Excusión de patentes frente a Publicaciones originales Políticas de patentes para (I+D) Proyecto genoma humano Desfase en la titularida d de patentes

Notas del editor

  • #12: Existe un desequilibrio en la titularidad de patentes españolas e inventores españoles debido a que la mayor cantidad de patentes en biotecnología procede de empresas extranjeras (28%) frente a 21% de Europa. Esto conlleva a decir que hay un deficit muy importante en l a capacidad del sector productivo español, que no es capaz de absorver la producción de conocimientos provenientes del secto público (I+D), con una evidente carencia de atracción de recursos humanos en las empresas españolas. Esta escasez de patentes en Biotecnología en España se interpreta como una falta de incentivos en la actividad patentadora como resultado de exclusion de patentes frente a publicaciones originales . La introducción reciente de políticas de patentes (I+D) ha incrementado el numero de patentes con inventores españoles debido a que el proyecto genoma humano a llegado a su fin.